martes, 7 de diciembre de 2010

APRENDAMOS DE LOS ERRORES





Las equivocaciones pueden servirnos para ganar confianza y valor.
Decía Einstein: "si quieres obtener resultados diferentes no hagas siempre lo mismo".
Nuestra historia esta plagada de errores con resultados satisfactorios: el descubrimiento de la penicilina o los rayos X, que fue un descubrimiento accidental. Cristóbal Colon descubrió América por un error de calculo en su intento de encontrar una nueva ruta hacia las Indias.
El escritor James Joyce decía: "las equivocaciones son los portales del descubrimiento".
El error es que vivimos en una sociedad que premia el acierto y castiga el error, considerando éste como fracaso. Pero sin los errores, la sociedad no avanzaría. La mayoría de los progresos de la ciencia se basan en el principio de la prueba-error. Tomás Edison
inventó el filamento incandescente de la bombilla después de haber realizado 1.000 intentos frustrados. Pero el dijo con orgullo: "no fracasé sólo descrubrí 999 maneras de como hacer una bombilla".Errar es de humanos.
El gran político Winston Churchill decía: "todas las persona cometemos fallos, pero solo las inteligentes aprenden de ellos". Con cada error que se deja atrás, se convierte en un nuevo paso hacia adelante, siempre y cuando nos preguntemos que nueva enseñanza hemos aprendido.
La experiencia nos demuestra que solo las personas que deciden seguir adelante después de los fracasos son las que llegarán a sus metas.
Superar los fracasos con actitud positiva nos ayuda a ser más fuertes y precavidos ayudandonos así a encontrar soluciones más ingeniosas.

TOMANDO NOTA DE LAS LECCIONES DE LA VIDA.
  • Admite tus errores. Ser conscientes de que nos hemos equivocado y las cosas no salieron como esperábamos nos enseña a ser más humildes dándonos la oportunidad de superarnos. "¿Quien aprendió a montar en bicicleta sin caerse?" dijo el escritor Grabiel Garcia de Oro. En cambio quién no reconoce los errores y echan la culpa a los demás pierden la oportunidad de mejorar.
  • Extrae las conclusiones. Las equivocaciones no valen para nada si no analizamos y sacamos conclusiones del motivo por el cual hemos caído en el error. Si nos enfadamos, alteramos y buscamos excusas para justificarnos ante los demás, no podemos centrarnos en aprender y sacar provecho del error.
  • Saca provecho. Nos tenemos que hacer responsables de nuestros errores, pero no sentirnos inferiores por ello. Si suspendes algún examen, ¿puede que sea porque no estudiaste lo suficiente?. si te limitas a pensar que no eres tan listo como los demás te bloquearas, no habrá lugar para pensar en positivo y sacar el provecho para que en el próximo examen no ocurra lo mismo.
Enlaces:
El invento del microondas
Errores históricos

No hay comentarios: